En el Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva vamos a conocer cada una de las variables y procesos psicológicos que más directamente influyen en la práctica deportiva: personalidad, autoconfianza, motivación, atención, concentración, ansiedad, activación, liderazgo, comunicación y cohesión de grupo. Desarrollaremos los conocimientos necesarios para que el alumnado, profesionalmente, sepa desenvolverse en cualquiera de estas áreas, basando dicho aprendizaje en conocimientos teóricos esenciales de psicología del deporte, así como en técnicas y estrategias de evaluación e intervención prácticas.
Curso universitario de especialización en Psicología de la Actividad Deportiva
421,95$
Ver FAQDescripción
Modalidad
Online
Duración
200 horas (8 ECTS)
Precio
399$
!Trae a un amigo y obtén un 20% de descuento extra!
Acreditación
Objetivos
Las alumnas y los alumnos serán capaz de:
Adquirir los conocimientos y destrezas que se requieren para la intervención psicológica en el ámbito deportivo
Conocer, seleccionar y administrar las técnicas de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en el ámbito deportivo
Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos en Psicología Deportiva
Saber buscar y utilizar de manera eficaz las fuentes documentales relevantes en Psicología Deportiva
Ser capaz de comprender, diseñar y comunicar (oralmente y por escrito), textos, informes, programas y proyectos en el ámbito de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte
Saber evaluar y analizar los resultados y la eficacia de las propias actuaciones en el ámbito de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte
Promover e incidir en la salud, la calidad de vida y bienestar de los deportistas, equipos, centros y organizaciones deportivas que requieran su intervención
Ser capaz de trabajar en equipo y colaboración con otros profesionales vinculados al campo de la Actividad Física y del Deporte
Desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos del psicólogo/a deportivo/a
Conocer las principales patologías que afectan al sistema nervioso
Conocer la evolución y desarrollo de la Psicología del Deporte
Comprender los ámbitos de aplicación de la psicología en el campo del deporte e identificar los factores psicológicos que afectan al rendimiento de los/las deportistas
Describir los métodos y técnicas de investigación y recogida de información correspondientes a esta disciplina
Conocer y aplicar las habilidades y estrategias psicológicas aplicables en el deporte de competición
Plan de estudios
Módulo 1. Definición, objetivos e historia de la Psicología del Deporte.
Módulo 2. Personalidad y autoconfianza en el deporte.
Módulo 3. Motivación, atención y concentración en el deporte.
Módulo 4. Ansiedad, estrés y nivel de arousal en el deporte.
Módulo 5. Liderazgo, comunicación y cohesión de grupo en el deporte.
Módulo 6. Evaluación psicológica en el deporte.
Módulo 7. Intervención psicológica en el deporte.
Sesiones MasterClass
- T1. Presentación del Diplomado en Psicología del Deporte.
- MC 1. Definición, objetivos e historia de la Psicología del Deporte.
- MC 2. Personalidad y autoconfianza en el deporte.
- MC 3. Motivación, atención y concentración en el deporte.
- MC 4. Ansiedad, estrés y nivel de arousal en el deporte.
- MC 5. Liderazgo, comunicación y cohesión de grupo en el deporte.
- MC 6. Evaluación psicológica en el deporte.
- MC 7. Intervención en Psicología del Deporte.
Metodología
El Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva se imparte con un alto contenido práctico.
Se busca un equilibrio entre las sesiones de videoconferencia (que se utilizarán para presentar los contenidos teóricos previstos en cada uno de los temas del diplomado), y las actividades de evaluación continua a realizar por el alumno (entrega de trabajos, participación en debates, resolución de ejercicios, etc.) relacionadas directamente con esos contenidos.
El papel del profesor cobra importancia a través de la impartición de clases magistrales por videoconferencia que podrá utilizar para explicar los contenidos teóricos, explicación de las actividades de evaluación continua o realizar sesiones de tutoría de carácter grupal.
El Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva se caracteriza por la participación de los alumnos en las actividades de evaluación continua de debate y la intervención de éstos a través del diálogo y de la discusión crítica (seminarios, foros, etc.). Utilizando este método el alumno adquiere conocimiento mediante la confrontación de opiniones y puntos de vista.
El papel del profesor consiste en proponer a través del campus online temas referidos a la materia objeto de estudio que son sometidos a debate para, posteriormente, evaluar el grado de comprensión que han alcanzado los alumnos.
Al finalizar cada módulo, el alumno deberá superar una prueba tipo test para pasar al siguiente módulo.
Más información
El Dr. Daniel Íncera Fernández es actualmente profesor de las asignaturas Neuropsicología, Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico I, y Psicología de la Salud en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, imparte la asignatura Intervención Comunitaria y Salud Pública en el Máster de Psicología General Sanitaria de la misma universidad. Es docente de la asignatura Promoción de la salud y estrategias preventivas: educación sexual infanto-juvenil en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Alfonso X el Sabio. Pertenece al grupo de investigación sobre sexting, grooming y chemsex de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de diferentes publicaciones internacionales, entre las que destacan las relacionadas con el uso sexualizado de drogas y el sexting. Además, forma parte del comité de revisión de las revistas Substance Use and Misuse y Journal of Substance Use.
- Profesionales del ámbito socio-sanitario y afines.
- Neuropsicólogos/as, psicólogos/as, psiquiatras, counselors y personal paramédico.
- Estudiantes de psicología que quieran profundizar en el estudio de la Psicología del Deporte.
Matricúlate siguiendo estos tres pasos:
Paso 1
Rellena el formulario de inscripción que encontrarás en todas las páginas del programa. Tras registrar tus datos personales e indicar la forma de pago que prefieras, selecciona “realizar el pedido”. Recuerda que el proceso de pago es totalmente seguro.
Paso 2
Cuando hayas concluido el pedido de tu curso, debes enviar una copia de tu Documento Nacional de Identidad/Documento de Identificación –que incluya ambas caras– en un único archivo pdf y con un peso inferior a 1MB, al correo electrónico formacion@neuronpsicologia.com
Paso 3
Una vez realizada la inscripción, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. El primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula con el justificante del pago. En el segundo mensaje, que recibirás entre las 24 y 48 horas siguientes, te proporcionaremos el nombre de usuario y la clave que te permitirán acceder al Campus Virtual de la universidad.
¡Enhorabuena!, ya puedes comenzar la formación.
El Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva tiene una duración de 200 horas (8 ECTS). El horario del Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología del Deporte es flexible, se ajusta a la disponibilidad de tiempo de el/la estudiante. La mayoría de actividades (tareas, evaluaciones, ejercicios, etc.) se realizan de manera asincrónica. El/la estudiante ingresa al Aula Virtual del cuando lo requiera para desarrollar las actividades de aprendizaje de cada módulo. En el Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva se avanza de manera secuencial, un módulo es prerrequisito del siguiente, una vez que se apruebe uno de los módulos se pasará al siguiente. El tiempo de dedicación diaria recomendado es de 1 a 2 horas para avanzar cómodamente.
Al finalizar el Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Psicología de la Actividad Deportiva obtendrás un Certificado que acreditará tu participación y aprobación en pro del mejoramiento de tus competencias y desempeño profesional. La certificación contará con 8 European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este sistema es utilizado por las universidades europeas para acreditar la formación dentro del prestigioso Espacio Europeo de Educación Superior. Esta acreditación conlleva el reconocimiento de créditos y la convalidación de estudios en toda la Unión Europea y otros países del mundo
Si aún tienes dudas, no te preocupes. Las resolveremos lo antes posible. solo tienes que escribirnos a formacion@neuronpsicologia.com o rellenar el formulario de nuestra sección de contacto