La Biología Forense cumple un papel fundamental en la resolución de todo tipo de delitos (terrorismo, homicidios, agresiones sexuales, robos) en la jurisdicción penal y en la identificación de personas en la jurisdicción civil (desastres naturales, accidentes con víctimas múltiples, estudios de filiación), encargándose del estudio sistemático y ordenado de las huellas, rastros, indicios o evidencias biológicas dejados por el autor o la víctima en el sitio del suceso, con la finalidad de establecer la relación de éstos con el hecho, determinar la identidad del agresor, conocer las posibles causas del fallecimiento (suicidio, homicidio, accidente), y contribuir a su esclarecimiento.
También es una rama importante en el campo de la Criminalística, donde esta ultima integra las diferentes disciplinas del saber científico (física, química, biología, antropología, documentología, medicina, psicología, odontología, balística y explosivos, papiloscopía, fotografía, informática) aplicables a la investigación del delito, cuyo objetivo es la búsqueda de explicaciones psicológicas, ambientales y culturales del hecho delictivo mediante la evaluación de la evidencia y del espacio físico donde acontecen.
Los profesionales de las diversas especialidades científicas y forenses recolectan, analizan e identifican las diversas evidencias encontradas en el sitio del suceso, incluyendo muestras humanas y animales, de plantas, de microorganismos (bacterias, virus, hongos) y sustancias orgánicas, las cuales suministran información de las circunstancias que las originaron, permitiendo también la reconstrucción del hecho.
Para realizar dichos análisis de las evidencias se deben llevar a cabo una serie de procedimientos en la recolección, manejo, embalaje, etiquetado, traslado, y preservación de estricto cumplimiento, ya que de estos depende la legalidad de la evidencia; cada tipo de evidencia tiene una forma de recolección y tratamiento dependiendo de la naturaleza de cada una; esto va de la mano con la cadena de custodia, siendo esta la garantía de que a la evidencia se le ha dado un tratamiento idóneo desde su recolección y a través del recorrido que pueda haber hecho por las distintas dependencias de investigaciones penales, criminalísticas y forenses, la consignación de los resultados y la culminación del proceso.
Mediante el presente Diplomado/Curso de especialización Universitaria en Biología Forense se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios que les permita conocer cuales son las técnicas modernas para el análisis de las evidencias forense, cómo interpretar los resultados obtenidos y cómo se deben plasmar estas interpretaciones en el cuerpo de un Informe Pericial