Volver

Curso universitario de especialización en Biología Forense

316,20$

Ver FAQ

La Biología Forense cumple un papel fundamental en la resolución de todo tipo de delitos (terrorismo, homicidios, agresiones sexuales, robos) en la jurisdicción penal y en la identificación de personas en la jurisdicción civil (desastres naturales, accidentes con víctimas múltiples, estudios de filiación), encargándose del estudio sistemático y ordenado de las huellas, rastros, indicios o evidencias biológicas dejados por el autor o la víctima en el sitio del suceso, con la finalidad de establecer la relación de éstos con el hecho, determinar la identidad del agresor, conocer las posibles causas del fallecimiento (suicidio, homicidio, accidente), y contribuir a su esclarecimiento.

También es una rama importante en el campo de la Criminalística, donde esta ultima integra las diferentes disciplinas del saber científico (física, química, biología, antropología, documentología, medicina, psicología, odontología, balística y explosivos, papiloscopía, fotografía, informática) aplicables a  la  investigación  del  delito,  cuyo  objetivo  es  la  búsqueda de explicaciones psicológicas, ambientales y culturales del hecho delictivo mediante la evaluación de la evidencia y del espacio físico donde acontecen.

Los profesionales de las diversas especialidades científicas y forenses recolectan, analizan e identifican las diversas evidencias encontradas en el sitio del suceso, incluyendo muestras humanas y animales, de plantas, de microorganismos (bacterias, virus, hongos) y sustancias orgánicas, las cuales suministran información  de  las circunstancias  que  las originaron, permitiendo también la reconstrucción del hecho.

Para realizar dichos análisis de las evidencias se deben llevar a cabo una serie de procedimientos en la recolección, manejo, embalaje, etiquetado, traslado, y preservación de estricto cumplimiento, ya que de estos depende la legalidad de la evidencia; cada tipo de evidencia tiene una forma de recolección y tratamiento dependiendo de la naturaleza de cada una; esto va de la mano con la cadena de custodia, siendo esta la garantía de que a la evidencia se le ha dado un tratamiento idóneo desde su recolección y a través del recorrido que pueda haber hecho por las distintas dependencias de investigaciones penales, criminalísticas y forenses, la consignación de los resultados y la culminación del proceso.

Mediante el presente Diplomado/Curso de especialización Universitaria en Biología Forense se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios que les permita conocer cuales son las técnicas modernas para el análisis de las evidencias forense, cómo interpretar los resultados obtenidos y cómo se deben plasmar estas interpretaciones en el cuerpo de un Informe Pericial

Descripción

Objetivos

Las alumnas y los alumnos serán capaz de:

Plan de estudios

  • Modulo 1: Introducción a la Biología Forense
  • Modulo 2: Principios de Investigación Criminal y Derecho Procesal
  • Modulo 3: Cadena de Custodia y Análisis de Evidencias
  • Modulo 4: Laboratorio de Análisis Forense

Sesiones MasterClass

  • T1. Presentación del Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Diagnóstico molecular de enfermedades parasitarias
  • MC1. Ciencias Forenses.
  • MC 2. Criminalística.
  • MC 3. Psicología Forense
  • MC 4. Criminología
  • MC 5. Prevención del Delito.
  • MC 6. Fundamentos de la Investigación del Delito y Proceso Penal.
  • MC 7. Investigación Criminal
  • MC 8. Teoría de la Prueba e Informe Pericial
  • MC 9. Sitio del Suceso
  • MC 10. Delincuencia Organizada
  • MC 11. Cadena de custodia y legislación pericial
  • MC 12. Análisis de Evidencias
  • MC 13. Balística Forense
  • MC 14. Laboratorio de Análisis Forense
  • MC 15. Toxicología Forense
  • MC 16. Análisis especiales y Biología Molecular en muestras de origen foresne Forense

Metodología

Más información

La dirección académica del diplomado está a cargo del Prof. M.Sc Enrique Linares, Profesional del Bioanálisis (Bioquímico clínico) y con amplia experiencia en el campo de la biología forense egresado de la Universidad de Carabobo, conjuntamente con el Lcdo. Bladimir Viloria, Bioquímico Clínico (Bioanalista) egresado de la Universidad de Carabobo, quien ha desempeñado el rol de analista de pruebas especiales y moleculares en laboratorios tanto clínicos, como de investigación científica, con una trayectoria de ejercicio profesional de más de 10 años de experiencia.

Nivel Básico:

  • Publico general con título de bachiller

Nivel Avanzado:

  • Médicos, Bioanalistas, Bioquímicos y Biólogos.
  • Estudiantes de Derecho, Ciencias Policiales, Criminalística, Abogados, Jueces, Fiscales, Funcionarios del Poder Judicial, Policías, Militares

Matricúlate siguiendo estos tres pasos:

Paso 1

Rellena el formulario de inscripción que encontrarás en todas las páginas del programa. Tras registrar tus datos personales e indicar la forma de pago que prefieras, selecciona “realizar el pedido”. Recuerda que el proceso de pago es totalmente seguro.

Paso 2

Cuando hayas concluido el pedido de tu curso, debes enviar una copia de tu Documento Nacional de Identidad/Documento de Identificación –que incluya ambas caras– en un único archivo pdf y con un peso inferior a 1MB, al correo electrónico formacion@neuronpsicologia.com

Paso 3

Una vez realizada la inscripción, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. El primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula con el justificante del pago. En el segundo mensaje, que recibirás entre las 24 y 48 horas siguientes, te proporcionaremos el nombre de usuario y la clave que te permitirán acceder al Campus Virtual de la universidad.

¡Enhorabuena!, ya puedes comenzar la formación.

El Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Biología Forense tiene una duración de 200 horas (8 ECTS). El horario es flexible, se ajusta a la disponibilidad de tiempo del estudiante. La mayoría de actividades (tareas, evaluaciones, ejercicios, etc.) se realizan de manera asincrónica. El estudiante ingresa al Campus Virtual cuando lo requiera para desarrollar las actividades de aprendizaje de cada módulo. En el Diplomado/Curso Universitario de Especialización se avanza de manera secuencial, un módulo es prerrequisito del siguiente, una vez que se apruebe uno de los módulos se pasará al siguiente. El tiempo de dedicación diaria recomendado es de 1 a 2 horas para avanzar cómodamente.

Al finalizar el Diplomado/Curso Universitario de Especialización en Biología Forense, obtendrá un Certificado que acreditará su participación y aprobación en pro del mejoramiento de sus competencias y desempeño profesional. La certificación contará con 8 European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este sistema es utilizado por las universidades europeas para acreditarla formación dentro del prestigioso Espacio Europeo de Educación Superior. Esta acreditación conlleva el reconocimiento de créditos y la convalidación de estudios en toda la Unión Europea y otros países del mundo.

Si aún tienes dudas, no te preocupes. Las resolveremos lo antes posible. solo tienes que escribirnos a formacion@neuronpsicologia.com o rellenar el formulario de nuestra sección de contacto

Inscripción

Categoría: Etiquetas: ,

Título