Las enfermedades parasitarias son una causa importante de morbilidad y mortalidad, sobre todo en los países en vías de desarrollo, en zonas donde las condiciones socioeconómicas y sanitarias son deficientes. Existen en la actualidad muchos cambios epidemiológicos que favorecen la aparición de nuevas enfermedades (parásitos de animales que pasan al humano) o el resurgimiento de enfermedades ya controladas, son las enfermedades emergentes y re-emergentes respectivamente. Por otro lado, muchas de las enfermedades parasitarias forman parte de las llamadas enfermedades olvidadas (neglected diseases) por la OMS. Los métodos tradicionales de diagnóstico en muchos casos carecen de la sensibilidad y especificidad adecuadas, por lo que un resultados negativo (falso negativo) no representa la ausencia del agente etiológico de la enfermedad, y algunas veces un resultado positivo (falso positivo) puede resultar de reacciones cruzadas con otros parásitos relacionados. Es por ello, que se hace necesario el uso de nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico eficaz y oportuno de las enfermedades producidas por parásitos y así acortar los lapsos de tiempo entre la identificación del agente etiológico y la implementación de un esquema de tratamiento por parte del personal médico. Las técnicas de diagnóstico por biología molecular constituyen una excelente herramienta en el diagnóstico de las enfermedades parasitarias ya que poseen los niveles de sensibilidad y especificidad adecuados para estos casos.
Tan importante como los avances en las ciencias biomédicas y en los métodos diagnósticos, es la capacitación del personal profesional encargado de evaluar el diagnóstico y pronóstico de estas enfermedades en beneficio de la salud y el bienestar de los pacientes.
Por otra parte, las técnicas de biología molecular son la herramienta ideal para el estudio de los parásitos con fines de investigación, ya que pueden ser utilizados en diagnóstico especie-especifico y algunas son capaces de diferenciar subespecies, linajes y genotipos de los parásitos circulantes en la región y a través de ellas se puede realizar estudios filogenéticos para dilucidar la evolución y desarrollo de los parásitos a largo del tiempo y de las relaciones parásito-hospedador.
Mediante el presente Diplomado/Curso Universitario de Diagnóstico molecular de Enfermedades Parasitarias se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios que les permita aplicar e interpretar las diferentes técnicas de biología molecular disponibles para una correcta identificación y clasificación los de agentes parasitarios causantes de enfermedades.